El otro día me preguntaba uno de los jugadores de uno de los equipos de veteranos del Club (Club MG Padel Indoor en Getafe) que cuando jugaba los puntos de oro perdía más que ganaba y quería saber si había una forma de mentalizarse o prepararse para este momento.
Me parecía un tema interesante ya que es cierto que al jugártela todo a un punto, puede ocasionar nervios, responsabilidad y “atrape” a la hora de jugarlo.
Después de pensarlo un poco (no mucho, tenía la respuesta ya casi pensada) les mandé un audio y les comenté lo siguiente:
“A la hora de jugar un punto de oro tenemos que pensar si somos los que sacamos o restamos ya que no es lo mismo. No por nada, sino porque en caso de sacar no depende de nosotros elegir el lado al que vamos a hacerlo.
En caso de ser los que restamos se suele decir que tenemos que decidir quién resta en función del que saca para hacer que lo hagan en australiana y así poder hacerles más daño con nuestro resto en paralelo… En cierta manera tiene su sentido y quizá es lo que hacéis la mayoría (y no está mal decidido), pero no siempre es lo mejor. Hay muchos factores que pueden hacer que tomemos una decisión u otra y por tanto que no se cumpla esta situación.
Por ejemplo, que uno de nosotros no esté restando excesivamente bien; que el jugador que saca lo haga mejor en uno de los lados que en el otro; que el momento de confianza sea mayor en uno de los jugadores que restamos que en el otro; que el que saca volee mejor de derecha que de revés o viceversa…
Al final son muchos, porque no he escrito todas las opciones, todos los factores que influyen en la decisión de quién resta, pero no es un factor determinante, y lo explico.
Muchas veces pensamos que elegir quien resta es lo más importante y que con eso ya hemos medio ganado el punto, pero si no tenemos en cuenta lo que hablaba de la confianza, quién resta mejor, etc., no vamos a tener éxito y no sólo eso, sino que es igual o incluso más importante, lo que sucede durante el punto. Los errores no forzados, jugar mal tácticamente, no jugar a lo que toca (por miedo o porque no sabemos cómo jugar realmente cada bola), estar “encogidos”, no ser valientes, tomar riesgos cuando no toca… en fin, que lo más complicado no es elegir quién resta y con eso ya tenemos encarrilado el punto de oro, sino que siempre se nos olvida la parte más importante… que los rivales también juegan y hacen todo lo posible para ganarnos.
Yo si tuviera que jugarnos el punto de oro pensaría lo siguiente:
Pongamos que sacamos y son los rivales quienes eligen dónde restar. Lo primero sería hablar con mi compañero y decirle dónde voy a sacar. Si a la T, al cristal o al cuerpo (porque el cuerpo también es un lugar para sacar). A partir de aquí, trataría hacer un primer saque (normalmente con un primer saque el resto suele ser abajo, lo que nos permitiría una volea y quizá empezar dominando el punto). Luego en función de dónde he sacado trataría que nuestra primera bola fuera al espacio que hemos generado con el saque y a partir de aquí veríamos cómo transcurre la situación (a quién de los dos tenemos que jugar más, jugar siempre a los lados naturales de los golpes (si somos diestros, las derechas a la zona de iguales y reveses a la zona de ventaja; si somos zurdos, derecha a la zona de ventaja y revés a la zona de iguales), bandejas a las paredes de fondo primero, nada de laterales a no ser que sea un rulo y en caso de perder la red, globos a la T o en paralelo si tengo este tiro. Los globos en cruzado están bien si los tenemos dominados, pero cuidado porque se pueden quedar cortos.
Si fuéramos nosotros los que elegimos quién resta lo haríamos teniendo en cuenta los siguientes factores:
Quién está con más confianza; quién resta mejor según el jugador que nos va a sacar; si decidimos quien resta haciendo que los rivales jueguen en australiana o no…
Una vez hecha la elección, quien vaya a restar tiene que estar muy concentrado sólo en un objetivo: meter la bola como sea. No importa la calidad, la dirección o si es abajo o de globo. Sólo importa que la pelota entre y a partir de aquí podemos plantear la siguiente táctica:
Resto donde sea y la siguiente bola jugamos globo sobre el mismo que ha tocado nuestro resto (lo tendremos cerca de la red al haber hecho una volea). En función de este globo podemos o subir si le hemos pasado, subir si el globo es bueno para bloquear su bandeja/víbora o quedarnos atrás si “la hemos liado” y el globo es corto.
Si no hemos podido tomar la red, debemos ser rocosos y no complicarnos con nuestras decisiones, jugando sobre el más débil (o por lo menos sobre el que menos daño nos haga) o a su volea o “globeándole”. Lo demás a partir de aquí tendremos que ir viéndolo…
Al margen de lo dicho anteriormente, otra de las cosas que tenemos que tratar de hacer como sea es no fallar. Si lo hacemos que sea porque los rivales nos han jugado muy bien y no hemos podido hacer nada, pero no se lo pongamos fácil regalándoles el punto con un fallo nuestro.
De todas formas ojo, porque ser rocosos, no fallar y tratar de jugar con margen no significa jugar cagados, con miedo y encogidos.
Ante todo, confianza en uno mismo y en el compañero pase lo que pase porque seguro que tendremos más puntos de oro y tendremos que pasar por el mismo proceso de elección.
Mucho ánimo y si seguís estos consejos a lo mejor podéis ganar algún punto de oro más en vuestros partidos.
Comments